top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 97 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Conoce lugares para visitar en Miami que se salen del mapa tradicional

    Si ya exploraste South Beach y el centro, es momento de ampliar tu ruta con lugares para visitar en Miami que no aparecen en todas las guías. Hay rincones tranquilos, parques curiosos, espacios culturales poco frecuentados y zonas cercanas que sorprenden por su autenticidad. Esta guía te muestra esos secretos bien guardados para un viaje distinto y lleno de descubrimientos. Lugares para visitar en Miami: parques, canales y vecindarios escondidos Alejado del bullicio de las playas principales, Matheson Hammock Park combina naturaleza y vistas costeras sin aglomeraciones. Tiene una laguna circular ideal para nadar con calma, rodeada de palmeras y vegetación nativa. A solo minutos, Barnacle Historic State Park ofrece un recorrido entre senderos frondosos y la casa de un pionero con vista a la bahía, un lugar ideal para hacer picnic y aprender sobre la historia local. En Coconut Grove, uno de los vecindarios más antiguos de la ciudad, encontrarás galerías independientes, librerías con cafés escondidos y una energía bohemia difícil de encontrar en otras zonas. No dejes fuera los canales de Coral Gables, donde puedes pasear en kayak o simplemente recorrer a pie zonas residenciales llenas de jardines, arquitectura mediterránea y tranquilidad. Cultura local fuera de los circuitos turísticos Little Haiti: sabor y expresión auténtica Si buscas qué visitar en Miami más allá de los sitios populares, Little Haiti destaca por su oferta cultural única. El Haitian Cultural Arts Center organiza exposiciones, conciertos y ferias donde se celebra el arte caribeño en todas sus formas. Es un sitio ideal para ver cómo se vive la herencia cultural en la ciudad. The Kampong y Sandrell Rivers Theater Ubicado en Coconut Grove, The Kampong es un jardín botánico poco frecuentado, con especies tropicales raras y una historia fascinante detrás. Se respira un aire contemplativo, perfecto para quienes desean caminar sin prisa. En cambio, el Sandrell Rivers Theater abre sus puertas a obras independientes y presentaciones de teatro local que pocas veces llegan al circuito comercial. Gold Coast Railroad Museum Para quienes disfrutan de la historia o viajan con niñas y niños, este museo ferroviario permite subir a trenes antiguos y conocer cómo funcionaban los sistemas de transporte en el pasado. Además, ofrece actividades interactivas y es mucho menos concurrido que otros museos céntricos. Alternativas gratuitas en Miami y lugares turísticos poco concurridas Parques escondidos para conectarte con la naturaleza El Manatee Bend Park es ideal para observar manatíes durante el invierno. Se ubica al norte del centro, y al no estar masificado, permite una experiencia más tranquila. También puedes visitar el Miami Circle, un sitio arqueológico poco difundido donde se encuentran los vestigios más antiguos hallados en la ciudad. Arte y eventos al aire libre sin costo El North Beach Bandshell es un espacio cultural junto al mar que ofrece conciertos gratuitos y actividades comunitarias. Está fuera del radar de la mayoría de los turistas y se puede disfrutar sin necesidad de pagar entradas. Otro gran acierto es recorrer el Design District, donde se exhiben instalaciones artísticas en espacios públicos, sin costo y sin restricciones. Playas alternativas y rutas en bicicleta Virginia Key tiene una de las playas más extensas y menos alteradas de Miami. Es perfecta si prefieres un ambiente natural. También puedes explorar el Oleta River State Park en bicicleta o caminando, pagando solo el acceso vehicular. Estas rutas permiten ver manglares y fauna sin estar rodeado de multitudes. 3 lugares turísticos en Miami gratis que no aparecen en las guías comunes Miami Beach Botanical Garden Un jardín urbano escondido detrás del centro de convenciones, con entrada gratuita. Tiene estanques, bambús, palmas raras y espacios para descansar entre sombra y arte. Freedom Tower Uno de los lugares para visitar en Miami  ícono de la inmigración cubana en Estados Unidos. El acceso a su galería de arte y exposiciones es gratuito, ideal para quienes desean entender la historia reciente de la ciudad. Institute of Contemporary Art (ICA) Ubicado en el Design District, este museo de arte contemporáneo tiene entrada libre todo el año. Exhibe obras de artistas emergentes y reconocidos, en un edificio moderno y visualmente impactante. Tips de transporte y vuelos accesibles Viaja fuera de temporada alta. Entre abril y mayo o septiembre y noviembre, encontrarás menos gente y mejores precios. Reserva vuelos con antelación. Muchas aerolíneas lanzan promociones mensuales. Activa alertas y compara frecuentemente. Usa el Metromover. Es un transporte gratuito que recorre el downtown de Miami y conecta con estaciones clave. Aprovecha bicicletas públicas .Empresas como Citi Bike permiten moverte entre vecindarios de forma económica. Evita rentar auto en el centro. El tráfico es denso y el estacionamiento limitado. Opta por rutas en Metrobus o viajes compartidos. Consulta apps locales. Aplicaciones como Miami Trolley o Freebee ofrecen transporte gratuito en zonas específicas. Al seguir estas recomendaciones, tu viaje será más fluido y podrás destinar más presupuesto a experiencias culturales y lugares inesperados. No olvides buscar con anticipación vuelos baratos a Estados Unidos  para aprovechar al máximo tu itinerario. Excursiones cercanas para salir del ritmo urbano Si quieres aprovechar tu estadía al máximo, hay destinos cerca de Miami que valen el viaje y son poco mencionados en los recorridos convencionales. Sitios a menos de una hora Deering Estate: una finca histórica con senderos por zonas naturales, ideal para ver fauna local y restos arqueológicos. Bill Baggs Cape Florida State Park: ubicado en Key Biscayne, este parque tiene una playa amplia, un faro histórico y miradores para observar aves. Redland:  zona agrícola al sur donde puedes visitar granjas de frutas tropicales, jardines botánicos y comprar productos locales. Rutas un poco más largas Hollywood Beach Broadwalk:  un malecón frente al mar con menos turistas, ciclovía y restaurantes frente al agua. Fairchild Tropical Botanic Garden:  un oasis con más de 80 hectáreas de jardines temáticos, colecciones de orquídeas y eventos culturales. Morikami Museum and Japanese Gardens (Delray Beach): a una hora al norte, este espacio ofrece jardines japoneses, té tradicional y exposiciones de arte oriental. Viajar no siempre implica seguir rutas predecibles. Hay miles de lugares para visitar en Miami más allá de los clásicos puede enriquecer tu experiencia, llevarte a rincones sorprendentes y permitirte convivir con la vida local de una forma más auténtica.

  • Qué esperar del clima en Miami según la época del año

    Puede parecer que siempre hace calor, pero el clima en Miami  tiene matices que conviene entender. Aunque suene tropical y tentador, hay diferencias claras entre una semana de julio y una de enero. Para quienes están pensando en visitar esta ciudad, saber qué esperar del tiempo puede marcar la diferencia entre unas vacaciones cómodas y una experiencia pasada por agua o por calor sofocante. Verano en Miami: más que sol y playa El verano llega con fuerza entre junio y septiembre. No es solo la estación más calurosa, también es la más húmeda. Las temperaturas máximas pueden rozar los 35 °C y las mínimas rara vez bajan de los 25 °C. El calor se siente más denso por la humedad, y es común que a mitad de la tarde caiga una lluvia breve, intensa y tropical. Estas lluvias suelen durar poco, pero sorprenden si no estás preparado. Durante esta época es clave anticiparse a las condiciones del día. Las tormentas eléctricas pueden afectar excursiones, y si planeas actividades al aire libre, lo mejor es hacerlas por la mañana. Algunos elementos que conviene llevar contigo si viajas en esta temporada son: Paraguas compacto o impermeable liviano Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado Ropa de tela ligera que permita transpirar Toallitas húmedas para refrescarte si pasas muchas horas en la calle Quienes planean viajes de aventura o visitas a parques deben considerar que el calor puede afectar la resistencia física. No es raro ver a personas interrumpiendo recorridos para buscar sombra o aire acondicionado. Este detalle, que parece menor, puede cambiar la experiencia completa del viaje. Invierno y entretiempo: días suaves y noches frescas Entre diciembre y febrero el clima cambia por completo. El invierno en Miami es más amable que en muchas ciudades, con temperaturas diurnas entre 21 °C y 26 °C. Las noches pueden volverse frescas, incluso con mínimas de 14 °C, sobre todo en enero. Aunque es raro ver a locales usando abrigos, una chamarra ligera será útil si sales por la noche. En esta temporada, el clima en Miami  es ideal para disfrutar de actividades tranquilas y caminatas. Si planeas hacer un tour de ciudad o pasear por zonas como Wynwood o Coconut Grove, lo harás sin preocuparte por el calor o la lluvia. Aun así, estos accesorios pueden ayudarte: Suéter o rompevientos para las noches Zapatos cómodos y cerrados, especialmente si el viento aumenta Lentes de sol, porque el cielo suele estar despejado casi a diario Cómo es el clima en Miami en primavera y otoño  Conocer cómo es el clima en Miami en estos meses, permite disfrutar de playas, caminatas, arte al aire libre o cenas en terrazas. Tanto marzo como abril y noviembre como principios de diciembre ofrecen un clima más equilibrado. No hay el calor agobiante del verano ni el fresco del invierno. Las temperaturas rondan los 26 °C durante el día, con noches agradables cercanas a los 18 °C. Es el momento perfecto para quienes buscan un punto medio. Estas estaciones combinan cielos limpios, brisas suaves y paisajes atractivos. Considera llevar: Camisas de manga larga delgadas (por si baja la temperatura) Jeans o pantalones ligeros para moverte cómodo todo el día Traje de baño, porque aún se puede disfrutar del mar Sombrero o gorra, ya que el sol sigue presente Viajar en estas épocas puede ser una buena opción si estás buscando un vuelo a Estados Unidos  a mejor precio. Al no ser temporada alta, hay más disponibilidad de hospedaje y menos filas en museos o atracciones. Estar al tanto de cómo es el clima en Miami en primavera y otoño, te permite combinar playa y ciudad sin tener que refugiarte del sol ni cargar con abrigos. Qué empacar según el clima en Miami La maleta ideal no es la misma si viajas en enero que si lo haces en julio. Por eso, antes de armarla, piensa en el mes y en tus planes. Aquí van algunos consejos útiles según temporada: Verano: short, camisetas transpirables, traje de baño, sandalias, bloqueador solar, paraguas plegable. Invierno: pantalones cómodos, camisa de manga larga, suéter ligero, chamarra delgada para la noche. Primavera/otoño: ropa en capas, lentes de sol, sombrero, vestido ligero o camisa abotonada que puedas ajustar si cambia el clima. Además, independientemente del mes, siempre incluye una mochila pequeña para tus recorridos diarios. En ella puedes llevar agua, gafas de sol, un snack y lo que compres mientras exploras la ciudad. Preguntas frecuentes ¿Qué ropa conviene llevar si viajas a Miami en temporada de huracanes? Lleva prendas ligeras, impermeable delgado y zapatos que se sequen rápido. Las tormentas suelen ser breves, pero intensas, así que es clave estar preparado sin cargar demasiado. ¿El clima en Miami afecta los traslados dentro de la ciudad? En temporada de lluvias puede haber demoras por inundaciones puntuales o tráfico lento. Moverte temprano y tener rutas alternativas guardadas en el celular es una buena estrategia. ¿Cuáles son los mejores meses para caminar sin preocuparte por el calor? Febrero, marzo y noviembre ofrecen temperaturas templadas, sin humedad extrema. Son ideales para recorrer barrios como Wynwood o Coconut Grove sin necesidad de buscar sombra constante. ¿Se puede disfrutar del mar en invierno? Sí. Aunque la temperatura del agua baja unos grados, sigue siendo agradable para nadar o hacer paddle. Un traje de baño cómodo es suficiente, no se necesita neopreno. ¿Qué hago si me agarra una tormenta mientras estoy en la playa? Sal del agua de inmediato, aléjate de objetos metálicos y resguárdate bajo techo. Estas lluvias suelen durar poco, así que puedes retomar tu día sin cancelar todo. Si vas a viajar, conviene entender cómo es el clima en Miami  todo el año. Las diferencias entre estaciones son reales y pueden impactar tus planes más de lo que imaginas. Esta ciudad tiene mucho que ofrecer, pero disfrutarla a tu ritmo empieza por saber cuándo ir.

  • Atracciones en Puerto Vallarta: descubre sitios ocultos y poco explorados

    Aunque las playas más famosas se roban las postales, la ciudad guarda rincones que pocos visitantes conocen. Estas  atracciones en Puerto Vallarta  son perfectas si buscas una experiencia diferente, menos turística y mucho más auténtica. Naturaleza secreta: paraísos escondidos entre selva y mar Entre las montañas de la Sierra Madre y la costa, se ocultan verdaderos tesoros naturales que permanecen al margen del circuito turístico tradicional. Uno de estos es Playa Caballo, accesible solo por lancha o caminando desde Boca de Tomatlán. Su oleaje sereno, la poca afluencia y la vegetación abundante crean un entorno ideal para desconectarte. Lleva lo que necesites, ya que no hay comercios ni servicios. Un poco más adelante, encontrarás Playa Madagascar, una pequeña franja de arena entre formaciones rocosas, rodeada de naturaleza intacta. Es ideal para practicar esnórquel y observar peces sin salir en tours masivos. La experiencia es más libre y salvaje. También está la Cascada Palo María, a solo unos minutos en auto desde la zona hotelera sur. Después de una breve caminata, el sendero revela una caída de agua cristalina entre piedras y pozas para nadar. Aunque no aparece en la mayoría de los mapas turísticos, es uno de los secretos mejor guardados para quienes buscan aventura cerca de la ciudad. Qué ver en Puerto Vallarta fuera de lo turístico Si te interesa conocer el lado menos publicitado del destino, hay varias opciones culturales y naturales alejadas de las multitudes. Aquí algunas ideas de qué ver en Puerto Vallarta que probablemente no conocías: Museo Casa Museo Manuel Lepe:  dedicado al pintor naïf más famoso de Vallarta. Es pequeño, pero tiene piezas originales y material biográfico interesante. Rancho El Quelele:  ubicado cerca de Nuevo Vallarta, es una reserva con manglares donde se pueden ver aves, cocodrilos y hacer paseos ecológicos. Mirador La Cruz del Cerro: aunque está ganando popularidad, sigue siendo poco visitado en comparación con otros puntos. La subida es intensa, pero la vista del océano al atardecer es insuperable. Otra parada diferente es el mercado de Ixtapa, en la zona rural de Vallarta. Ahí se vende artesanía local, plantas medicinales, antojitos regionales y productos hechos en ranchos cercanos. No es un lugar hecho para turistas, sino parte de la vida cotidiana de los vallartenses. En este bloque de exploración urbana y rural, se esconden muchas de las atracciones en Puerto Vallarta  que más sorprenden por su autenticidad y su valor cultural. Cosas que ver en Puerto Vallarta si buscas algo distinto ¿Te gustaría salir de la rutina de sol y playa? Estas propuestas muestran que hay muchas cosas que ver en Puerto Vallarta más allá de lo convencional. Visita pueblos tradicionales como El Tuito Una de las cosas que ver en Puerto Vallarta que pocos aprovechan es el recorrido por los pueblos cercanos. En especial, El Tuito, que aunque pertenece al municipio vecino de Cabo Corrientes, se encuentra a menos de una hora del centro de Vallarta y suele incluirse como excursión de un día. Es un sitio de calles empedradas, talleres de alfarería, panaderías de horno de leña y mercados tradicionales. Es perfecto para pasar una jornada entre historia, gastronomía y contacto con la comunidad local.  Rema por los canales del estero El Salado También puedes explorar en kayak los canales del estero El Salado, un ecosistema de mangle con gran biodiversidad. Aquí no encontrarás grandes grupos turísticos ni actividades masivas, pero sí silencio, aves y una conexión real con la naturaleza. Descubre la escena cultural en Biblioteca Los Mangos Si lo tuyo es lo alternativo, visita la Biblioteca Los Mangos. Además de libros, ofrece talleres de arte, cine al aire libre, conciertos y exposiciones. Es un punto de encuentro cultural muy activo entre los habitantes de la zona, ideal para integrarte y ver un lado distinto de la ciudad. Planea tu viaje con boletos de avión baratos Elegir una experiencia distinta en Puerto Vallarta también significa planear tu viaje con inteligencia. Si reservas con anticipación, puedes encontrar boletos de avión baratos  en temporadas fuera del pico turístico. Esto te permite destinar más presupuesto a experiencias locales, transporte interno o alojamiento en zonas menos céntricas. Muchos viajeros que buscan este tipo de aventura eligen hospedarse en hostales boutique, departamentos en colonias tradicionales o cabañas ecológicas cerca del mar. Son opciones más accesibles, que además te conectan con la vida local y te alejan de las multitudes. Moverte por la ciudad también puede ser parte del encanto. Usa el transporte público, las lanchas que conectan playas o incluso alquila una bicicleta para llegar a lugares que no aparecen en los mapas turísticos. Si estás listo para conocer otro lado de este destino, atrévete a descubrir las atracciones en Puerto Vallarta  que pocos han visto. Lejos del ruido turístico, cada rincón poco conocido se convierte en un hallazgo único que vale la pena explorar.

  • Las playas en Puerto Vallarta que no te puedes perder

    Puerto Vallarta es un destino que combina la belleza natural del Pacífico con una vibrante vida urbana. Sus playas ofrecen desde ambientes tranquilos para familias hasta escenarios ideales para aventureros y amantes del sol. Aquí encontrarás una guía detallada para aprovechar al máximo tu visita  y conocer cuáles son las mejores playas en Puerto Vallarta . Playas bonitas en Puerto Vallarta ideales para familias y niños Elegir el lugar adecuado cuando se viaja con niñas y niños puede marcar toda la experiencia. Estas opciones combinan aguas seguras, belleza natural y comodidades útiles. Playa Camarones Ubicada cerca del centro de la ciudad, esta playa destaca por su ambiente familiar y fácil acceso. Aguas tranquilas, perfectas para nadar con infantes. Servicios como baños, renta de sombrillas y actividades recreativas. Cercanía con restaurantes típicos de mariscos. Playa Conchas Chinas Famosa por sus piscinas naturales entre rocas, es una de las playas en Puerto Vallarta para niños que ofrece seguridad y un paisaje increíble. Pequeñas pozas ideales para explorar con supervisión. Entorno natural rodeado de vegetación y formaciones rocosas. Menos saturada que otras zonas más populares. Playa Las Gemelas Aunque es menos conocida, se ha ganado un lugar entre las mejores playas de Puerto Vallarta por su ambiente pacífico. Arena clara y mar azul turquesa. Excelente lugar para esnorquelear con los más pequeños. Requiere bajar escaleras, lo que ayuda a mantenerla tranquila. Las mejores playas para relajarse y disfrutar del paisaje Quienes buscan alejarse del ruido existen playas en Puerto Vallarta  que son un refugio de calma, paisajes fotogénicos y naturaleza en su máximo esplendor. Playa Mismaloya Además de su relevancia cinematográfica, ofrece una atmósfera acogedora que invita a quedarse horas. Vista directa a Los Arcos, monumentos naturales protegidos. Ambiente rústico con pequeños restaurantes locales. Oleaje suave ideal para flotar o remar en kayak. Playa Colomitos Esta joya escondida es una de las playas bonitas en Puerto Vallarta, perfecta para desconectarte. Solo se accede caminando o en panga desde Boca de Tomatlán. Arena fina y entorno selvático a pocos metros del agua. Punto excelente para nadar o simplemente descansar. Playa Garza Blanca Si se busca una experiencia más sofisticada, esta playa ofrece exclusividad con atención de primera. Hoteles y clubes de playa con servicios completos. Mar en calma y limpio, apto para nadar sin riesgos. Ideal para ver el atardecer con un cóctel en mano. Playas para los amantes de la aventura y el deporte Para quienes disfrutan moverse, desafiar olas o explorar la costa, estas playas combinan emoción con paisajes de postal. Playa Los Muertos Es la más concurrida del destino y uno de los íconos locales por su muelle y vida activa. Amplia oferta de deportes como jet ski y paddleboard. Restaurantes, bares y ambiente festivo durante todo el día. Acceso sencillo desde la Zona Romántica. Playa Las Ánimas Ubicada en una zona accesible solo por lancha o por senderos, es de las favoritas para explorar. Snorkel, paseos en banana y pesca deportiva disponibles. Restaurantes frente al mar que sirven platillos típicos. Ambiente relajado pero con múltiples actividades. Playa Sayulita Aunque está un poco más lejos, es una de las playas cerca de Puerto Vallarta que vale la pena si se busca surf. Olas constantes ideales para principiantes y expertos. Comunidad surfista con ambiente alternativo y relajado. Tiendas, cafés y galerías que completan la experiencia. Cómo llegar y moverte entre las playas La ciudad está bien conectada por aire, mar y tierra. El aeropuerto internacional recibe vuelos de avión  todos los días, lo que facilita el arribo. Desde ahí, hay transporte público, taxis, renta de autos y tours organizados. Algunas playas están en zonas urbanas, mientras que otras exigen traslado marítimo. En muchos casos, conviene combinar rutas: Por ejemplo, puedes tomar un camión a Boca de Tomatlán y luego una lancha a Colomitos o Las Ánimas. Quienes aman el mar tienen en Puerto Vallarta un catálogo extenso y diverso de opciones.  Al planear tu próximo viaje, considera no solo lo visual, sino también lo que buscas vivir: descanso, aventura, comida, fotografía o convivencia familiar. Las playas en Puerto Vallarta tienen una propuesta para cada tipo de viajero.

  • Qué hacer en Puerto Vallarta con niños: 5 propuestas divertidas y educativas

    Planear unas vacaciones familiares puede ser más fácil cuando sabes exactamente qué hacer en Puerto Vallarta con niños . Este destino tiene múltiples espacios diseñados para combinar diversión y aprendizaje, todo con opciones seguras y pensadas para quienes viajan con menores. Ya sea que se trate de una escapada de fin de semana o unas vacaciones largas, estas cinco actividades te ayudarán a organizar cada día con variedad y sin complicaciones. 1. Explora el Jardín Botánico: naturaleza accesible y segura Ubicado a pocos kilómetros del centro, el Jardín Botánico de Vallarta es uno de los lugares más recomendados si buscas qué hacer con niños en Puerto Vallarta. Este espacio ofrece senderos cortos rodeados de plantas tropicales, mariposas y aves, todo en un entorno amigable para menores de todas las edades. Es ideal para una visita por la mañana o como parte de una excursión más larga. El recorrido se adapta a carriolas y hay zonas para sentarse a descansar. Cuentan con restaurante familiar con vista al río Los Horcones. Se organizan talleres temporales sobre plantas o aves para niños. 2. Disfruta del Malecón y la Isla del Río Cuale Pasear por el Malecón y cruzar hacia la Isla del Río Cuale es una excelente idea si buscas cosas que hacer en Puerto Vallarta con niños  sin alejarte del centro. En esta zona se mezclan esculturas curiosas, vendedores de helados, tianguis con juguetes y áreas sombreadas para jugar. La caminata puede ser corta o larga, según la energía del grupo. Hay juegos infantiles y una pequeña biblioteca al aire libre. Las tiendas de artesanías ofrecen juguetes tradicionales y recuerdos. Suelen presentarse artistas callejeros que entretienen a niños y adultos. 3. Vive una experiencia marina en el Acuario Michin El Acuario Michin es una parada obligada para quienes buscan qué visitar en Puerto Vallarta con niños en días de mucho calor o lluvia. El recorrido es completamente techado, con exhibiciones que incluyen peces tropicales, reptiles y actividades didácticas. Todo el espacio está adaptado para recibir familias, con baños, zonas de descanso y estaciones interactivas. Algunas áreas permiten interacción con especies marinas bajo supervisión. Hay dinámicas diseñadas especialmente para niños de 4 a 10 años. Ofrecen descuentos en entradas familiares con reserva anticipada. 4. Día de playa en Las Gemelas: aguas tranquilas para menores Cuando se habla de qué hacer en Puerto Vallarta con niños, elegir la playa adecuada es clave. Las Gemelas es una de las más valoradas por familias locales, gracias a su oleaje suave y ambiente poco concurrido. Es perfecta para nadar con supervisión o jugar a la orilla con cubetas y palas. El acceso es por escaleras, pero una vez abajo el espacio es amplio y limpio. Recomendable llevar sombrilla, snacks y agua, ya que no hay tiendas cerca. Ideal para ir temprano en la mañana, antes de que suba la marea. 5. Tour en lancha con fondo de cristal: descubre el mar sin mojarte Si buscas una actividad emocionante pero apta para todas las edades, los tours en lancha con fondo de cristal son una excelente opción. Se trata de un paseo corto por la bahía para ver peces, corales y formaciones rocosas sin tener que nadar. Esta opción al pensar qué hacer en Puerto Vallarta con niños que prefieren observar en lugar de moverse tanto. Los recorridos duran entre 30 y 60 minutos, perfectos para no cansarse. Incluyen chalecos salvavidas para bebés y menores. Algunos tours permiten ver delfines o aves en ciertas temporadas. Preguntas frecuentes ¿Qué temporada es mejor para viajar con niños a Puerto Vallarta? Entre noviembre y abril, el clima es más seco y las temperaturas agradables. Esto permite aprovechar al máximo actividades al aire libre sin preocuparse por lluvias. ¿Hay transporte accesible para moverse con niños? Sí, muchos taxis y apps de movilidad tienen opción para agregar silla infantil, y hay rutas de camión que conectan playas y el centro con bajo costo. ¿Qué comer si se viaja con menores? Hay muchos restaurantes con menú infantil, especialmente en el Malecón y Zona Romántica. También hay supermercados con opciones listas para llevar a la playa. ¿Se pueden encontrar actividades gratuitas? Sí. El Malecón, la Isla del Río Cuale y algunas playas como Palmares o Camarones no tienen costo de entrada y ofrecen espacios seguros para pasar el día. ¿Dónde conviene comprar los boletos de avión? Lo ideal es hacerlo con anticipación desde plataformas oficiales. En Volaris puedes encontrar promociones de boletos de avión  que se ajustan a distintos tipos de viaje, incluyendo opciones con horarios convenientes para quienes viajan con niños. Consejos adicionales para viajar con niños a Puerto Vallarta Planea las salidas más exigentes por la mañana para evitar el calor. Empaca ropa ligera, gorra, bloqueador y botellas reutilizables para todos. Consulta previamente la ubicación de farmacias y hospitales cercanos. Lleva juegos o libros pequeños para tiempos de espera en tours o restaurantes. Asegúrate de que el hospedaje tenga refrigerador o microondas si viajas con bebés. Puerto Vallarta tiene opciones para cada tipo de familia Las actividades diseñadas para menores no son solo un añadido: son parte esencial de la oferta turística del destino. Desde el contacto con la naturaleza hasta espacios culturales y juegos, hay suficientes propuestas para construir un viaje dinámico y relajado. Solo hace falta organizar las salidas según el ritmo del grupo y priorizar lo que más les emocione. El equilibrio entre aventura, seguridad y descanso es posible si se eligen bien los lugares. Pensar con tiempo qué hacer en Puerto Vallarta con niños permite que el viaje fluya con naturalidad y se convierta en un recuerdo compartido que vale la pena repetir.

  • Mejor época para viajar a Puerto Vallarta: clima, precios y actividades

    Si bien es un destino que brilla todo el año, si buscas la mejor época para viajar a Puerto Vallarta , es clave considerar el clima, la afluencia turística y las actividades disponibles. Esta guía te ayudará a elegir el momento perfecto para tu visita. Temporada alta: clima perfecto y eventos imperdibles De diciembre a abril, Puerto Vallarta ofrece días soleados, temperaturas agradables y baja humedad. Este periodo es ideal para disfrutar de las playas, practicar deportes acuáticos y explorar la ciudad. Además, se celebran eventos como la Fiesta de la Virgen de Guadalupe en diciembre y el Carnaval en febrero, que llenan de vida las calles y el malecón. Durante estos meses, las ballenas jorobadas migran a la Bahía de Banderas, ofreciendo un espectáculo natural impresionante. Las excursiones para avistarlas son una actividad destacada en esta temporada. Es importante considerar que, al ser temporada alta, los precios de vuelos y hospedajes suelen ser más elevados, y los lugares turísticos pueden estar abarrotados. Se recomienda reservar con anticipación para asegurar alojamiento y actividades. Temporada baja: tranquilidad y ahorro Para muchos que visitan Puerto Vallarta, la mejor época para ir es entre mayo y octubre, cuando el ambiente es más relajado y los precios bajan considerablemente. Aunque las temperaturas suben y hay mayor humedad, este periodo ofrece playas tranquilas, menor afluencia turística y atractivas ofertas en vuelos y hospedajes. Ideal si prefieres una experiencia más calmada y accesible. Aunque es la temporada de lluvias, las precipitaciones suelen ser breves y al final del día, permitiendo disfrutar de actividades al aire libre durante las mañanas. Además, es la época en que se pueden presenciar eventos únicos como la liberación de tortugas marinas, una experiencia inolvidable para los visitantes. Para los amantes del surf, el verano ofrece olas más suaves, ideales para principiantes. Lugares cercanos como Sayulita son perfectos para practicar este deporte en un ambiente relajado. ¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Puerto Vallarta? La mejor época para viajar a Puerto Vallarta  dependerá de tus preferencias personales. Si buscas clima seco y actividades al aire libre, la temporada alta es ideal. Si prefieres evitar multitudes y aprovechar ofertas, la temporada baja puede ser la mejor opción. Es importante tener en cuenta que, aunque los huracanes son raros en la región, la temporada de huracanes va de junio a noviembre. Durante este periodo, es recomendable estar atento a las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Quick list de actividades destacadas según la temporada Puerto Vallarta ofrece una amplia gama de actividades durante todo el año. Aquí algunas recomendaciones según la temporada: Noviembre a abril: Avistamiento de ballenas, festivales culturales y clima ideal para explorar la ciudad. Mayo a octubre:  Liberación de tortugas marinas, menos turistas y precios más bajos. Todo el año:  Disfrutar de la gastronomía local, visitar el malecón y explorar la Sierra Madre Occidental. Además, eventos como el Vallarta Pride en mayo celebran la diversidad y ofrecen una experiencia vibrante para todos los visitantes. 3 consejos para encontrar vuelos baratos Para conseguir vuelos baratos  a Puerto Vallarta, considera las siguientes recomendaciones: Reserva con anticipación: Comprar boletos con varios meses de antelación puede ayudarte a obtener mejores precios. Viaja en temporada baja: Los meses de mayo a octubre suelen ofrecer tarifas más económicas. Sé flexible con tus fechas : Volar entre semana, especialmente martes o miércoles, suele tener mejores tarifas que los fines de semana. Si puedes mover uno o dos días tu salida o regreso, notarás la diferencia. La mejor época para viajar a Puerto Vallarta  puede ser justo cuando más lo necesitas: para desconectar, celebrar algo importante o simplemente reencontrarte con el mar. A veces, el mejor momento no está en el calendario, sino en tus ganas de estar ahí.

  • 10 cosas que hacer en Puerto Vallarta con poco dinero

    Si estás buscando cosas qué hacer en Puerto Vallarta  con poco dinero, esta guía te será muy útil. Desde rincones naturales hasta actividades culturales, aquí encontrarás opciones reales para armar un itinerario variado, con alternativas para todos los gustos y presupuestos.  Las mejores experiencias y actividades que hacer en Puerto Vallarta Esta lista incluye actividades populares, otras más tranquilas, y algunas que puedes disfrutar sin gastar demasiado. Toma nota: Recorre el Malecón Este paseo junto al mar es uno de los símbolos de la ciudad. Puedes ver esculturas, galerías de arte, música en vivo y una puesta de sol inolvidable. Es gratuito, céntrico y perfecto para comenzar tu visita. Visita Playa Los Muertos Es una de las más famosas y con buen ambiente. Aquí puedes nadar, tomar el sol o probar mariscos frescos. También puedes rentar camastros o simplemente disfrutar la vista. Descubre la Zona Romántica Este barrio bohemio destaca por sus calles empedradas, cafés, bares con música y locales de arte. Si te preguntas qué hacer en Puerto Vallarta con poco dinero, simplemente caminar por aquí ya vale la pena. Toma una lancha a las Islas Marietas Este tour es ideal para quien busca naturaleza y aventura. Incluye snorkel en aguas cristalinas y acceso a la famosa Playa del Amor. Es una de las actividades que hacer en Puerto Vallarta más solicitadas. Haz senderismo hasta la Cascada Palo María En las afueras de la ciudad, este recorrido entre vegetación y ríos lleva a una cascada perfecta para refrescarte. Es gratuito, aunque conviene ir con calzado adecuado y agua. Explora la Isla del Río Cuale  Este espacio verde en medio de la ciudad ofrece mercados de artesanías, un museo arqueológico y áreas tranquilas para descansar. Una opción ideal si buscas cosas que hacer en Puerto Vallarta que mezclan cultura y naturaleza. Asiste a una liberación de tortugas Entre julio y diciembre puedes participar en programas de liberación de tortugas marinas. Es una experiencia ecológica y educativa, sobre todo si viajas con niñas o niños. Come como local en el mercado municipal Dentro del mercado y sus alrededores puedes probar birria, ceviche, pescadillas y jugos naturales. Además, puedes comprar recuerdos artesanales a buen precio. Disfruta un tour de tequila Hay recorridos que te llevan a conocer más sobre esta bebida tradicional, desde su proceso de producción hasta la cata. Algunos son en la ciudad, otros en ranchos cercanos. Admira la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Uno de los edificios más representativos de Puerto Vallarta. Puedes entrar, tomar fotos y, si coincides con diciembre, vivir las fiestas patronales con procesiones, música y gastronomía típica. Consejos para organizar tu itinerario Armar tu agenda de viaje con antelación puede ayudarte a aprovechar mejor cada día. Aquí algunas recomendaciones prácticas: Combina actividades gratuitas con tours pagados.  Así equilibras el presupuesto con experiencias. Evita horarios de sol intenso para caminatas o senderismo. Lo ideal es salir temprano o después de las 4 p.m. Consulta si hay eventos locales. Festivales como el Gourmet o el Vallarta Pride ofrecen actividades únicas si coincides con sus fechas. ¿Qué más se puede hacer en Puerto Vallarta si tienes poco presupuesto? Hay muchas actividades que hacer en Puerto Vallarta  con poco dinero. Además de playas, puedes: Pasear por la marina al atardecer. Ver espectáculos gratuitos en el anfiteatro Los Arcos. Entrar a galerías de arte con acceso libre como OPC. Ver espectáculos callejeros nocturnos. Subir al mirador del Cerro de la Cruz (excelente vista y gratuito). Si te organizas, es posible disfrutar mucho sin gastar de más. También puedes buscar hospedaje en hostales u hoteles pequeños, y aprovechar promociones locales. Planea tu viaje con tiempo Comprar vuelos baratos  es posible si comparas precios con anticipación. Las mejores tarifas suelen encontrarse entre semana, sobre todo si reservas con al menos un mes de anticipación. Puerto Vallarta recibe vuelos desde varias ciudades del país, y su aeropuerto está a solo 20 minutos del centro. Una vez ahí, moverse es fácil: puedes usar transporte público, taxis o rentar una bicicleta. Muchos lugares turísticos están cerca unos de otros, por lo que incluso caminar puede ser una buena opción. Visitar esta ciudad es más que tomar el sol: es vivir una ciudad llena de cultura, tradiciones y naturaleza. Ahora que ya sabes qué hacer en Puerto Vallarta,  empieza a planificar tus días. Compara opciones, define tus prioridades y prepárate para descubrir  con Volaris uno de los destinos más completos del Pacífico.

  • Actualización Tormenta Tropical Erick: estatus de vuelos de Volaris

    Ante el paso de la Tormenta Tropical Erick, queremos asegurarte que estamos aquí para ayudarte y hemos preparado una serie de opciones de compensación pensadas para cubrir tus necesidades.   A continuación, encontrarás toda la información necesaria para acceder a estas opciones. Si tu vuelo fue cancelado Recibirás un correo electrónico con las siguientes opciones: Reembolso por el total de tu compra Un voucher por el 125% del valor de tu compra. Cambio de fecha sin costo  adicional Si aún no lo has recibido, puedes escribirnos a través de WhatsApp ( 55 5898 8599)  y te ayudaremos. Para más información, consulta el estatus de tu vuelo  o la lista de vuelos cancelados (se actualiza constantemente): Fecha Número de vuelo Origen Destino 18/06/2025 370 Ciudad de México (AICM) Acapulco 18/06/2025 371 Acapulco Ciudad de México (AICM) 18/06/2025 3268 Tijuana Acapulco 18/06/2025 3269 Acapulco Tijuana 19/06/2025 340 Ciudad de México (AICM) Huatulco 19/06/2025 341 Huatulco Ciudad de México 19/06/2025 360 Ciudad de México (AICM) Puerto Escondido 19/06/2025 361 Puerto Escondido Ciudad de México (AICM) 19/06/2025 370 Ciudad de México (AICM) Acapulco 19/06/2025 371 Acapulco Ciudad de México (AICM) 19/06/2025 1330 Guadalajara Acapulco 19/06/2025 1331 Acapulco Guadalajara 19/06/2025 1350 Guadalajara Puerto Escondido 19/06/2025 1351 Puerto Escondido Guadalajara 19/06/2025 1380 Guadalajara Huatulco 19/06/2025 1381 Huatuclo Guadalajara 19/06/2025 3268 Tijuana Acapulco 19/06/2025 3269 Acapulco Tijuana 19/06/2025 3348 Tijuana Acapulco 19/06/2025 1041 Cancún Guadalajara 19/06/2025 470 Ciudad de México (AICM) Zihuatanejo 19/06/2025 3366 Tijuana Zihuatanejo 19/06/2025 471 Zihuatanejo Ciudad de México (AICM) 19/06/2025 472 Zihuatanejo Ciudad de México (AICM)

  • Playas de Nueva York: Un escape al aire libre en la Gran Manzana

    Cuando pensamos en Nueva York, lo primero que viene a la mente son los rascacielos, las luces de Times Square y los museos de clase mundial. Sin embargo, la ciudad también tiene hermosas opciones de playas en Nueva York , ideales para quienes buscan una escapada al aire libre sin alejarse demasiado de la metrópoli. Coney Island: Diversión clásica junto al mar Ubicada en Brooklyn, Coney Island es una de las playas más icónicas de Nueva York. Este destino combina sol, arena y entretenimiento, gracias a su famoso parque de diversiones y su paseo marítimo lleno de opciones para comer y disfrutar. Qué hacer : Relájate en la arena, pasea por el muelle y disfruta de un hot dog clásico en Nathan's Famous. Si visitas en verano, aprovecha los eventos gratuitos como fuegos artificiales y conciertos al aire libre. Tip : Reserva con antelación tus  vuelos a Nueva York  con Volaris si planeas visitarla en temporada alta, ya que es uno de los lugares más populares de la ciudad. Brighton Beach: Un rincón multicultural A poca distancia de Coney Island, Brighton Beach ofrece un ambiente más tranquilo y relajado. Este barrio, también conocido como "Little Odessa", es famoso por su vibrante comunidad rusa, lo que se refleja en los restaurantes y tiendas cercanas. Recomendación : Brighton Beach es una excelente opción si buscas una experiencia cultural única mientras disfrutas del sol y el mar. Además, está menos concurrida que otras playas en Nueva York. Rockaway Beach: Surf y naturaleza en Queens Para los amantes del surf, Rockaway Beach, en Queens, es el destino ideal. Es una de las pocas playas donde puedes practicar este deporte en la ciudad. Además, cuenta con amplias áreas para caminar, correr o simplemente relajarte con vistas al Atlántico. Qué hacer:  Toma clases de surf, disfruta de sus áreas para picnic o prueba la variada oferta gastronómica en los food trucks locales. Recomendación : Incluye Rockaway Beach en tu lista de qué hacer en Nueva York  si buscas una actividad al aire libre un poco diferente. Jones Beach: Un escape fuera de la ciudad Si estás dispuesto a alejarte un poco más, Jones Beach, en Long Island, es una de las playas cerca de Nueva York más visitadas. Con kilómetros de arena blanca, áreas para nadar y espacios para deportes al aire libre, es perfecta para un día completo de relajación. Tip : La mejor manera de llegar es en auto, aunque también puedes tomar un tren desde Manhattan hasta las cercanías y continuar en autobús. Orchard Beach: La joya del Bronx Ubicada en Pelham Bay Park, esta playa artificial es conocida como "la Riviera del Bronx". Aunque más pequeña que otras opciones, ofrece áreas verdes, canchas deportivas y una vista encantadora del Long Island Sound. Qué hacer : Camina por los senderos del parque, disfruta de un picnic en familia o explora la fauna local en las cercanías. ¿Cuál es la mejor época para visitar las playas de Nueva York? El verano, de junio a agosto, es sin duda la mejor época para viajar a Nueva York  si deseas disfrutar de sus playas. Las temperaturas cálidas, los días largos y los eventos al aire libre hacen de esta temporada la más atractiva para los amantes del sol y el mar. Si bien algunas playas permanecen abiertas durante el resto del año, el clima frío del otoño y el invierno limita las actividades acuáticas, pero sigue siendo un buen momento para pasear y disfrutar de la tranquilidad. Playas de Nueva York: Una experiencia diferente Explorar las playas de Nueva York te permitirá ver otra cara de la ciudad que nunca duerme. Desde el bullicio de Coney Island hasta la serenidad de Rockaway Beach, cada opción tiene algo único que ofrecer. Reserva tus boletos de avión a Nueva York con Volaris, organiza tu itinerario y descubre por qué la Gran Manzana también tiene su encanto junto al mar.

  • Dónde hospedarse en Nueva York: Guía de las mejores zonas y barrios

    Elegir dónde hospedarse en Nueva York  es una de las decisiones más importantes al planear tu viaje. La Gran Manzana tiene opciones para todos los presupuestos y estilos, desde lujosos hoteles en Manhattan hasta acogedores apartamentos en Brooklyn. Conocer las zonas de Nueva York te ayudará a elegir el lugar perfecto para aprovechar al máximo tu visita. 1. Manhattan: El corazón de Nueva York Si visitas Nueva York por primera vez, Manhattan es el lugar ideal. Este distrito concentra la mayoría de las atracciones en Nueva York , como Times Square, Central Park y el Empire State Building. Mejores zonas para hospedarse : Midtown : Perfecto para turistas que buscan estar cerca de los principales lugares turísticos. Upper West Side : Ideal para familias y viajeros que prefieren una atmósfera más tranquila. Lower Manhattan : Excelente para quienes desean explorar Wall Street, el World Trade Center y Battery Park. Tip : Aunque los precios en Manhattan tienden a ser más altos, encontrarás opciones de alojamiento más accesibles si reservas con antelación. 2. Brooklyn: Arte, cultura y vistas del skyline Brooklyn es conocido por su ambiente artístico y su vibrante escena cultural. Este barrio es una excelente alternativa para quienes buscan dónde es mejor hospedarse en Nueva York fuera del bullicio de Manhattan. Zonas destacadas : Williamsburg : Hogar de galerías de arte, tiendas vintage y una variada oferta gastronómica. Dumbo : Ofrece vistas impresionantes del Puente de Brooklyn y fácil acceso al centro de Manhattan. Brooklyn también es perfecto si quieres explorar otras actividades únicas, como sus cercanas  playas de Nueva York  en Coney Island o Brighton Beach. 3. Queens: Diversidad y precios más accesibles Para viajeros con presupuesto limitado, Queens es el mejor lugar para quedarse en Nueva York. Este distrito es famoso por su diversidad cultural, excelente comida y proximidad a los aeropuertos JFK y LaGuardia. Zonas recomendadas : Long Island City : Ofrece hoteles modernos y vistas espectaculares del horizonte de Manhattan. Astoria : Conocido por su ambiente familiar y una vibrante comunidad griega. Aunque esté un poco más alejado de Manhattan, el sistema de transporte público te permitirá moverte fácilmente entre las zonas turísticas de Nueva York. 4. Harlem: Historia y cultura afroamericana Ubicado al norte de Manhattan, Harlem es un barrio lleno de historia y cultura. Este es un excelente lugar si buscas donde alojarse en New York por primera vez y deseas una experiencia más auténtica. Qué encontrarás aquí : Restaurantes con soul food tradicionales. Clubs de jazz legendarios como el Apollo Theater. Acceso cercano a Central Park y el Museo del Barrio. Harlem combina precios más accesibles con una atmósfera única que te permitirá conocer otra faceta de Nueva York. 5. The Bronx: Deportes y cultura urbana Para los amantes del béisbol y la cultura urbana, el Bronx es una opción interesante. Aquí se encuentra el Yankee Stadium, así como murales y arte callejero que reflejan la historia y energía de este distrito. Aunque no es tan popular para hospedarse, es una alternativa si buscas explorar los menos conocidos barrios de Nueva York. ¿Dónde conviene hospedarse en Nueva York según tu viaje? Turistas por primera vez: Manhattan (Midtown o Lower Manhattan). Viajeros en busca de arte y cultura: Brooklyn (Williamsburg o Dumbo). Presupuesto limitado: Queens (Long Island City o Astoria). Experiencia única: Harlem o el Bronx. Independientemente de dónde decidas quedarte, es importante planificar tus  viajes a Nueva York  y reservar con antelación para asegurar la mejor ubicación al mejor precio. Tu hogar en la Gran Manzana Nueva York tiene algo para todos, y elegir dónde hospedarse en Nueva York  dependerá de tu estilo de viaje y presupuesto. Ya sea en el corazón de Manhattan o en los vibrantes barrios de Brooklyn y Queens, la ciudad siempre tiene algo especial para ofrecer. Explora las mejores zonas de Nueva York y conviértelas en tu hogar temporal mientras descubres las innumerables atracciones en Nueva York.

bottom of page